¿Alguna vez has notado cómo las historias que te repites —sobre quién eres, lo que mereces o lo que puedes lograr— terminan moldeando tu realidad? Esa voz interna que te acompaña cada día tiene un impacto directo sobre tu cerebro, tus emociones y tus decisiones.
La neurociencia ha demostrado que los pensamientos no solo se sienten: se codifican en redes neuronales que refuerzan creencias, patrones de comportamiento y respuestas automáticas. Pero la mejor parte es que también puedes reescribirlos y todo gracias a la neuroplasticidad.
En este neuroblog, te explico cómo funciona tu narrativa interna desde el punto de vista del cerebro, por qué tiene tanto poder sobre tu bienestar y cómo puedes transformarla a tu favor con estrategias basadas en evidencia científica y fáciles de aplicar.
Este espacio es para ti, que estás listo para romper ciclos limitantes, cambiar el diálogo interno y construir una versión tuya caracterizada por ser libre, auténtica y en calma.
Soy la Dra. Vanessa Benjumea, neuróloga comprometida con ayudarte a cuidar tu mente, cuerpo y emociones desde el conocimiento real y transformador.
¿Qué es la narrativa interna?
La narrativa interna es ese diálogo constante que mantenemos con nosotros mismos. Es la historia que nos contamos sobre quiénes somos, nuestras capacidades y nuestro lugar en el mundo. Esta narrativa influye en nuestras emociones, decisiones, comportamientos y en la posibilidad de alcanzar las metas que nos proponemos.
Ahora, imagina que esa narrativa interna se forma en tu infancia temprana y se moldea según la forma en la que le hablaron a tu versión original pudiendo estar construida desde el amor, los límites y el respeto o con cimientos contrarios que terminan debilitando las bases del castillo que construimos a lo largo de la vida.
Es por esto que, a veces, esa voz interna puede ser crítica o limitante, según las experiencias pasadas o creencias adquiridas de otros. Sin embargo, la buena noticia es que podemos reescribir esta narrativa y, al hacerlo, cambiar la forma en que nuestro cerebro funciona.
La neurociencia detrás del cambio
Nuestro cerebro tiene la capacidad de reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida. Este fenómeno, conocido como neuroplasticidad, nos permite aprender nuevas habilidades, adaptarnos a cambios, modificar patrones de pensamiento y crear nuevas rutas neuronales que nos potencien en el día a día.
Cuando cambiamos nuestra narrativa interna, estamos empleando esa neuroplasticidad. Al enfocarnos en pensamientos positivos y constructivos, fortalecemos las conexiones neuronales asociadas con el bienestar y la resiliencia y apagamos el sesgo de negatividad intrínseco que tiene nuestro cerebro.
Estrategias para reescribir tu narrativa interna
- Identifica tus pensamientos limitantes: Presta atención a las creencias negativas que tienes sobre ti. Pregúntate de dónde vienen y cuestiona si realmente son ciertas.
- Reformula tus pensamientos: Transforma las afirmaciones negativas en positivas. Por ejemplo, cambia “No soy bueno en esto» por «Estoy aprendiendo y mejorando cada día”.
- Practica la autocompasión: Trátate con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a tu mejor amigo o tu familiar amado. Reconoce tus logros, libérate de las infinitas culpas que tiene la vida y perdónate por tus errores.
- Visualiza la versión que quieres alcanzar de tu vida: Imagina cómo sería si creyeras plenamente en ti, si confiaras en tus potenciales, si reconocieras todo lo que eres capaz. Visualiza los pasos que debes realizar para lograrlo y cómo te sentirías cuando alcances cada meta propuesta.
- Escribe tu nueva historia: Redacta una narrativa positiva sobre ti, enfocándote en tus fortalezas, logros y aspiraciones. Lee esta historia regularmente para reforzarla en tu mente (recuerda: una de las bases del aprendizaje es la repetición).
Conclusión
Reescribir tu narrativa interna es un proceso poderoso que puede transformar tu cerebro y tu vida. Al cambiar la forma en que te hablas a ti mismo, fortaleces las conexiones neuronales asociadas con el bienestar y la resiliencia, y por supuesto, sanas y potencias tu narrativa interna. Recuerda que tienes el poder de cambiar tu historia y, con ella, tu realidad.
Te abrazo con cariño,
Doc Vane